"El cine español, con su rica tradición narrativa y su capacidad para explorar tanto la realidad social como los matices más profundos de la condición humana, se ha consolidado como una de las expresiones culturales más vibrantes y complejas dentro del panorama cinematográfico mundial."

domingo, 4 de mayo de 2025

Lo imposible - 2012

 Lo imposible es una película española de 2012 dirigida por J. A. Bayona y protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Samuel Joslin y Oaklee Pendergast.[Producida por Apaches Entertainment y Telecinco Cinema, la película de suspense dramático[está basada en la historia real de la trágica experiencia de la doctora española María Belón y su familia en el tsunami del océano Índico de 2004.[Se presentó el 9 de septiembre de 2012 en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

También hay cielo sobre el mar - 1956


La película nos pone en la piel de una mujer cuyo marido parte a la mar a trabajar. Durante la ausencia de este, sufrirá la persecución del armador, además de ser injustamente condenada por un crimen que no cometió, debiendo demostrar su inocencia.

sábado, 3 de mayo de 2025

De Madrid al cielo - 1952

 De Madrid al cielo es una comedia musical española estrenada en 1952, dirigida por Rafael Gil y protagonizada en los papeles principales por María de los Ángeles Morales, Gustavo Rojo y Manolo Morán.[]

El indulto - 1961

 El indulto es una película española de drama de 1961, escrita y dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y por Concha Velasco, Pedro Armendáriz y Manuel Monroy.[Esta película es una adaptación libre del cuento homónimo de la novelista gallega Emilia Pardo Bazán, publicado en 1893.[]

La estrella del rey -1957

 Un pequeño reino costero, llamado Montana, se resiente por la falta de turismo, por lo que la reina, decide crear un escándalo publicitario, basado en las relaciones amorosas de su hijo y una actriz cinematográfica que pasa felizmente sus vacaciones, lo que rechaza el pueblo con indignación.

Tierra y cielo -1941

 Antonio huye a España desde Francia, acusado y condenado por un crimen que no ha cometido. Clara es una joven millonaria, que quiere ganarse la vida por sí misma, para ello pinta réplicas en el Museo del Prado. El destino unirá sus caminos hasta que un viaje a Sevilla lo cambiará todo.

La vida en un bloc - 1956

 La vida en un bloc es una película española dirigida por Luis Lucia estrenada el 1 de abril de 1956, basada en la la obra homónima de Carlos Llopis.[]

Llegaron siete muchachas -1954

 Al pueblo de Villalvilla llegan siete muchachas en los camiones de la Cátedra ambulante para efectuar trabajos de tipo social y sanitario: talleres formativos, alfabetización, inculcar valores, vacunar, etc. Su llegada supondrá una pequeña revolución en ese entorno rural, levantando simpatías y suspicacias entre los habitantes. Durante su estancia, las jóvenes de la Sección Femenina descubren que los vecinos padecen unas fiebres endémicas, cuyo origen parece estar relacionado con los intereses del cacique del pueblo, que además es el alcalde. 

Escuela de periodismo -1956

 Narra a modo de reportaje las actividades de los periodistas españoles. Para ello se van relatando una serie de episodios sueltos de diverso carácter, que comprende casi todas las facetas que normalmente abarca el periodismo nacional, desde la deportiva hasta la crónica de sucesos.

La boda de Quinita Flores - 1943

 A punto de casarse, el novio de Quinita se fuga con otra mujer. Para hacerle olvidar el trance, su hermano Manrique la lleva de viaje a un balneario. Allí conocen a Eugenio, al cual urge casarse para acceder a una herencia. Eugenio y Quinita se atraen mutuamente, pero el joven, como todos los demás huéspedes, está convencido de que Quinita y Manrique son matrimonio.