"El cine español, con su rica tradición narrativa y su capacidad para explorar tanto la realidad social como los matices más profundos de la condición humana, se ha consolidado como una de las expresiones culturales más vibrantes y complejas dentro del panorama cinematográfico mundial."

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cómicos - 1954

Cómicos es una película española de 1954, la primera dirigida en solitario por el cineasta español Juan Antonio Bardem. El filme participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 1954. Se estrenó en Argentina el 21 de mayo de 1959.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Cristina - 1967


Un aristócrata apuesta que puede transformar a una chica vulgar en una muchacha refinada y capaz de triunfar en la sociedad.

La barrera - 1966


Cuando un nuevo maestro (Carlos Estrada) llega a un pequeño pueblo, el administrador, hombre muy influyente, se enfurece porque esperaba que ese puesto lo ocupara su cuñado. Por otra parte, la enemistad entre el administrador y el panadero impide que sus hijos pequeños se relacionen. Un día, los hijos del panadero oyen a dos albañiles que planean raptar a la hija del administrador, y ellos mismos se encargan de salvar a la niña.

El camino del amor -1943


Pedro, rico hacendado, acaba de quedarse viudo y aconsejado por varios amigos, decide tomar una nueva esposa para cuidar de sus hijos y la casa. Aunque no todos están de acuerdo con esa decisión.

Hoy no pasamos lista - 1948


El maestro de un pueblecito se queda ciego y es incapaz de impartir sus clases. María le servirá de lazarillo para que pueda hacerlo.

Los dinamiteros - 1964

Los dinamiteros (título en italiano: «L'ultimo rififì») es una coproducción hispano-italiana de comedia negra estrenada en 1964, coescrita y dirigida por Juan García Atienza y protagonizada por José IsbertSara García y Carlo Pisacane.

Labios rojos.- 1960


Lola y Mari, alias "Labios Rojos", son dos jóvenes investigadoras algo alocadas que se dedican en secreto a capturar malhechores ayudando al comisario de la ciudad, que sólo las conoce por las cartas firmadas con un beso de carmín que dejan junto al criminal. Cuando roban el diamante Kallman, un extraño millonario europeo contrata a Labios Rojos para que lo recuperen.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Eugenia de Montijo.- 1944

Eugenia de Montijo es una película española histórica y biográfica del personaje homónimo. Fue estrenada en 1944, escrita y dirigida por José López Rubio y protagonizada por Amparo RivellesFernando Rey y Mariano Asquerino.

Don Lucio y el hermano Pío - 1960

Don Lucio y el hermano Pío es una película española de 1960 dirigida por José Antonio Nieves Conde. Sorprendente comedia del siempre interesante José Antonio Nieves Conde, autor de Surcos. Como en otras ocasiones, denuncia en su cine los problemas de la España de la época. Esta vez critica la insolidaridad, a través de unos personajes muy bien perfilados, encarnados por los intérpretes más adecuados, la película es a la vez que emotiva y amable con un magnífico retrato costumbrista de los vecinos de la corrala en la que vive Lucio en compañía de su hermana y sobrina.

El señor de La Salle - 1964

El señor de La Salle es una película española, dirigida por Luis César Amadori en 1964 , protagonizada por Mel Ferrer.

Entrelobos - 2010

Entrelobos es una película española dramática y de aventuras de 2010 escrita y dirigida por Gerardo Olivares. Está basada en la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño que durante la época de la posguerra vivió en plena naturaleza y rodeado de lobos. Junto con las dos películas siguientes de Olivares, Hermanos del viento (2015) y El faro de las orcas (2016),